SUEÑOS DE AULA
Para el año 2003 el consejo directivo de la Institución Educativa Francisco García Rico planteó como una necesidad la de implementar la tecnología en el aula, aprovechando en que el Ministerio de Comunicaciones, el programa CPE, brinda el apoyo a las escuelas y colegios que tengan como proyecto avanzar en los procesos de formación educativa fundamentadas en la Tics.
De esta reunión se concluyeron aspectos como:
*Hay que comprender el mundo tecnológico que vivimos
*Ser conscientes de que la tecnología modifica nuestra realidad, por lo tanto es respuesta a múltiples problemáticas de nuestro medio
*Debemos asumir una actitud crítica y comprensiva frente a las Tics
*Valorar la cultura tecnológica en el desarrollo humano
Con el anhelo de incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación, La Institución Educativa Francisco García Rico hizo, en el año 2004, la solicitud directa al programa Computadores para Educar, en la cual suscribimos nuestro sueño de aula, y de la cual recibimos con beneplácito el comunicado del Dr Alejandro Novoa González, encargado de programa CPE, con fecha 16 de enero de 2007 en el que se nos informa que fuimos beneficiados de un número de 17 equipos (computadores) y una Impresora.
COMITÉ DE GESTIÓN
La Institución Educativa Francisco García Rico fue beneficiada de Programa Computadores Para Educar a mediados de Enero de 2007, en carta de notificación enviada al Dr Francisco Varela Fenández, Alcalde de Mahates (Bolívar) y correpondiente copia a la directiva del plantel educativo en mención.
En la carta se especificaba el número de computadores y las instrucciones de acompañamiento educativo y detalles básicos para las instalaciones, entre otros.
Una vez recibida esta comunicación de la Dirección Ejecutiva encargada de CPE, (Bogotá), se organizó un comité de gestión encabezado por el rector de la I.E.T.A Lázaro Martínez Olier (sede ppal) César Guerra López, los docentes de la escuela beneficiada: Amelia Ballestas Cantillo, Neris Carrera Rivera, Yudis Beltrán Lamadrid, Nallibis Palomino Almagro, Nelda Díaz Agámez y Salma Sanmartín Echenique; los padres de familia: Ana Leticia Agámez y Wulfran Pacheco; los estudiantes: Ana Paulina Beltrán y Wilmer Rosado, (personero estudiantil).
ACTIVIDADES
Entre los meses Junio y Agosto el comité realizó las siguientes actividades:
Solicitud de audiencia con el Señor Alcalde Municipal, Dr Francisco Varela Fernández. Allí quedó claro el compromiso de la alcaldía con respecto a la adecuación del aula de informática llegando así a los siguientes acuerdos:
Adecuación del aula escolar para el funcionamiento de la sala de informática
Instalaciones eléctricas: luces, polos a tierra, aire acondicionado.
Seguridad de la sala: dos puertas con sus respectivas rejas de hierro, ventanas reforzadas con sus respectivas caretas de hierro.
Pinturas para el aula.
Este proceso de adecuación se esta llevando a cabo. (ver fotos)
EL AULA DE INFORMATICA
La escuela Francisco García Rico se encuentra ubicada en la calle principal Santander a 300 metros de la plaza y de la estación de Policía.
La escuela cuenta con un encerramiento en pared y un vigilante, lo que proporciona la seguridad a la escuela en general.
Cuenta con un techo en plafón, pues arriba de ésta se aprecia la segunda planta.
El aula tiene una entrada, (ver plano).
Las puertas y ventanas tienen protección con rejas y caretas en hierro. Tiene el espacio adecuado para ingresar un mínimo de 40 estudiantes, 2 por computador, espacio para el aire acondicionado, buena ventilación y luces de color blanco.
En la actualidad se está instalando todo lo relacionado al suministro de energía.
ADMINISTRACIÓN DEL AULA
Dentro de los planes de conservación y cuidados del aula, el comité organizador se reunió recientemente (sept 20) con el objeto de organizar un plan estratégico para el mantenimiento y sostenibilidad del programa CPE. Ese día se tomaron las siguientes determinaciones:
* NORMAS Y CUIDADOS
* SEGURIDAD
* MANTENIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD
* ENSEÑABILIDAD Y EDUCABILIDAD
A. En cuanto a normas y cuidados del aula de informática se optó por elaborar un reglamento interno dentro de las cuales señalamos:
1. El estudiante debe ingresar al aula debidamente uniformado y bien aseado.
2. En vista de las características del terreno destapado de Mahates se reglamentó la compra de dos tapetes para la previa limpieza de los zapatos antes de entrar a la sala, en caso de lluvia, para lo cual se obtuvo esta norma: Limpiar o sacudir los zapatos del barro antes de entrar al aula de informática.
3. Ingresar al aula sólo con la libreta de apuntes y lapicero. Los bolsos y demás accesorios deben ser dejados dentro del salón de clases.
4. No ingresar al aula ningún tipo de bebidas o meriendas.
5. Escucha a tu profesor de informática; él te conducirá a tu aprendizaje.
6. Pregunta lo que no entiendas.
7. Esta sala de informática es tuya, cuídala.
8. Esta sala no es para jugar o derrochar. Espera el descanso, entre otros.
B. En cuanto a normas de seguridad se establecieron los siguientes parámetros:
1. Todos los miembros del comité son responsables por la seguridad de los niños y niñas y de la seguridad de la sala de informática.
2. La sala de informática debe tener un extintor de incendios, en un lugar visible y debe orientarse el debido manejo a los responsables de ésta.
3. Debe realizarse simulacros de evacuación de estudiantes para el evento que se presente una situación de riesgo de incendio, u otro. Este entrenamiento debe realizarse una vez se inaugure la sala y al menos una vez bimestral.
4. El rector y / o coordinador serán los encargados de administrar las llaves del aula.
5. Con el objeto de hacer un control sobre la seguridad de los equipos y accesorios de informática es importante hacer un diagnóstico de entrega de la sala al comienzo de la jornada y al finalizarla.
6. El docente encargado debe conectar todos los equipos previo inicio de clases y desconectarlos al finalizar, pues se evita un daño a los equipos por los constantes apagones y fallas de energía eléctrica.
7. Incrementar la vigilancia nocturna. Para tal efecto se tiene planeado una reunión con el alcalde para solicitarle se nombre un segundo vigilante.
C. Mantenimiento y sostenibilidad
Afortunadamente la institución cuenta con exalumnos capacitados en reparación y mantenimiento de computadores quienes se han ofrecido voluntariamente para hacer cualquier tipo de mantenimiento preventivo en lo que respecta a : remoción de polvo, ajuste de buses, revisión de unidades de disco, Mouse y pantalla.
En caso de daño, la directiva de la sede principal tiene un aporte presupuestado para gastos en mantenimiento de equipos de computación. En este caso, contratar al experto para que realice el diagnóstico técnico y reparación del daño.
Para este punto se acordó que en previa reunión con madres y padres de familia de toda la base se socialice la importancia de de brindar a los hijos un nuevo recurso educativo, para lo cual se les pedirá una colaboración espontánea, anual, de $2.000 pesos. Este dinero sólo se recaudará para el mantenimiento de equipos y compra de accesorios de computadores
EDUCABILIDAD Y ENSEÑABILIDAD
Aparte de las asesorías del representante de computadores para educar, se propuso capacitar a los docentes de esta escuela beneficiada en aplicaciones d las tics al proceso de aprendizaje del estudiante.
Para esto contamos con la colaboración del Lic Juan Carlos Gómez Patiño quien orientará el uso de las tics como formas de interacción constante entre el sujeto y los medios de comunicación que lleve a cabo una actitud crítica , creativa y constructiva que acerque a los niños y niñas a la tecnología.
COMPETENCIA EN EL USO DE LAS TICS
Los docentes de la escuela beneficiada han tenido el placer de compartir, con el representante de CPE, una nueva experiencia al ponerse ellos en el lugar de los estudiantes y aprender cómo a través de afrontar esa nueva realidad que están viviendo, se descubre que ser competentes es una manera de ver el desafío hacia las nuevas formas de adquirir conocimiento por su propia cuenta.
Para la docente, Amelia Ballestas al interrogársele sobre este tema, “ si uno que actúa de manera independiente, autónoma, expresando en esta nueva experiencia con los computadores, juicios autónomos con responsabilidad, por qué no lograr en nuestros estudiantes la toma de decisión por ellos mismos y las valoren; que a partir de esta nueva realidad adquiera nuevos conocimientos de manera espontánea, es decir, por su propia cuenta.
Por su parte la profesora Yudis Beltrán, al referirse a la nueva experiencia vivida con la capacitación recibida sobre el manejo de las tics aplicadas al proceso de enseñanza aprendizaje, “ adquirir el estudiante una nueva experiencia a través de sus propios recursos cognitivos es aprender a ser alguien; es actuar y asumir consecuencias en un mundo en el que lo más importante es aprender a convivir con el medio.
Qué concepto le merece a usted, profesora Sulma Sanmartín desarrollar competencias en el uso de las tics?
“Para mí las tics ofrecen una nueva forma de aprender; es una nueva herramienta distinta al libro o texto guía. He observado que hay mayor motivación cuando un niño está frente a un computador que frente a un libro. Hay que aprovechar la manera cómo el estudiante puede desarrollar actividades productivas aprendiendo nuevas acciones”.
EL COMPUTADOR…UN RETO PARA EL DOCENTE DE HOY
Dentro de los retos y tareas que quedan para continuar el proceso de integrar los computadores a la labor docente, está en primera medida, crear conciencia del hecho de que estamos en una época distinta, vertiginosa, llena de cambios por lo cual este recurso, el computador, está moviendo todas las esferas de la vida laboral e intelectual.
En consecuencia, el gran reto: romper esas viejas creencias que nos mantienen atados a viejas formas de pensar y actuar.
Para entrar en un nuevo mundo en el que es preciso cambiar, nosotros los docentes que formamos parte activa del comité de gestión debemos prepararnos en el uso de las tics para la solución de problemas en contextos significativos y cercanos a la realidad cotidiana de los estudiantes.
“SUEÑOS DE AULA” : NUESTRO PRODUCTO
El representante de CPE orientó el programa se acompañamiento de la escuela beneficiada Francisco García Rico, con el cual dio sugerencias para que este proyecto finalmente fuera elaborado.
Una vez dadas las instrucciones, el comité de gestión extendió la invitación al Lic Juan Carlos Gómez Patiño y al Lic. Fernando Sánchez Mont, docentes de la sede principal para que diseñara y elaborara un producto para este fin. Éllos aceptaron colaborar y sugirieron la creación de una Página Web con todo el historial en Sueños de Aula.
AGRADECIMIENTOS
Damos gracias a Dios porque nuestra petición es hoy una realidad. Gracias al Ministerio de comunicación y al comité ejecutivo del programa Computadores para Educar por brindarnos este recurso útil para el aprendizaje de niños y niñas de Mahates-Bolívar. Gracias al Lic. Yeison Caro, representante cpe, quien hasta la presente
(0ct-01-07) ha tenido la paciencia para orientarnos en esta etapa de acompañamiento y seguimiento. Gracias al Comité de Gestión que ha trabajado mancomunadamente por el bienestar integral de la comunidad mahatense, y gracias al Lic, Juan Carlos Gómez quien también nos ha orientado y ha elaborado esta página web, como nuestro producto final de Sueños de Aula de la Institución Educativa Francisco García Rico, sede tributaria de la I.E.T.A Lázaro Martínez Olier (mahates- Bolívar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario